martes, 22 de diciembre de 2015

jueves, 26 de noviembre de 2015

Innovación tecnológica.

4. DEFINE LOS CONCEPTOS.
Revolución demográfica: teoría demográfica que explicaría el paso de un régimen demográfico preindustrial, presidido por altas tasas de mortalidad y natalidad .

Energía de vapor: es una de las primeras tecnologías que dieron pie a otras máquinas para aprovechar la potencia de muchos elementos existentes.

Urbanizaciónconjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.

Anarquismo: Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.

Revolución agrícola: Cambios que hacen posible que haya más producción.


Liberalismo económico:  doctrina económica desarrollada durante la ilustración (que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa).


Marxismo: modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx.

Sindicalismo: Sistema de organización laboral o social por medio del sindicato.


9. ESTABLECE LAS CONSECUENCIAS.



INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CONSECUENCIAS
Rotación cuatrienal sin barbecho.
Es una mejora de productividad y el suelo siempre está produciendo y no se deja en barbecho.
Utilización del carbón de coque en altos hornos.
Producción de hierro, y gran potencia calorífica.
Máquina de vapor de Watt.
Se aplicó al transporte marítimo.
Lanzadera volante de Kay.
Aumento de la velocidad del tejido y mayor anchura de las piezas. Aumento de la producción textil.
Locomotora de Stephenson
Accionaba el ferrocarril mediante una máquina de vapor.
Trabajo en cadena.
Cada obrero realiza una parte muy concreta del proceso, eliminando los movimientos útiles y rentabilizando al máximo la mano de obra.
Utilización del petróleo.
Utilización como combustible para automóviles.

Industrialización De Sociedades.

Economía  de subsistencia: Se produce para sobrevivir.
Economía de mercado: Se produce para vender.
Proteccionismo:  política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros
Librecambismo:  doctrina económica, opuesta al proteccionismo, que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional
Capitalismo: sistema social y económico que deriva de la propiedad privada 
Socialismo: sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes.
Sociedad estamental:  Es la división social que responde a los criterios propios del feudalismo y el Antiguo Régimen. Los estamentos (nobleza, clero y "tercer estado" )
Sociedad de clases: Está basada en el dinero,no en los privilegios.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Revoluciones Industriales.

DIFERENCIAS ENTRE LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

Primera Revolución Industrial.

-Iniciado por Inglaterra 
-Se utilizó el carbón y el hierro 
-Se inventaron la maquina de vapor, máquina textil. 
-Surgió el Capitalismo. 
-El trabajador era explotado de la forma mas infrahumana. 
-No existía la ley de 8 horas de trabajo 


Segunda Revolución Industrial. 

-Iniciado por Estados Unidos, Francia y Japón 
-Se utilizó el Gas y la Electricidad. 
-Se inventó el telégrafo, automóvil y el ferrocarril eléctrico. 
-Época del denominado Capitalismo Total. 
- El trabajador exigía respeto a los derechos laborales. 
-Se creó la ley de las ocho horas de trabajo.



Revolucion de Bélgica


Espacio: Bélgica
Tiempo: 1830
Lugar. Plaza del ayuntamiento de Bruselas
Causas: se formo gobierno provisional, que elaboró una Constitución para Bélgica, optando por una monarquía.
Protagonistas: Luis de Orleáns, duque de Nemours, hijo del rey Luis Felipe de Francia.
Cambio: se cambio el gobierno por una monarquia 
Conflicto: hubo una guerra por la Independencia
Conclusion: independencia.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Revolución francesa y cine



1.Los privilegios del Antiguo régimen: Están informados de que la bastilla ha sido atacada.
2.La corte de Luis XVI: Hay una fiesta.
3.El problema de la deuda y opciones del pueblo sobre la reina:La vida de María Antonieta un poco fribola, la reina fue guillotinada y se hablan de cosas malas sobre ella.
4.Asalto a la bastilla:La bastilla ha sido asaltada y el comienzo de la revolución, están dando distintas opiniones.
5.Opiniones sobre la revolución:El noble esta en contra de la revolución, lo suponemos por la manera de vestir.
6.Detención de la familia real de Varennes: Intentan huir para salir de Francia y en Varennes les deterieron
7.Críticas al comité de salud pública: Están decidiendo si matan al rey o no.
8.El comité de salud pública y la muerte de Danton: La época del tema donde unos pocos deciden la muerte de los demás.

Personajes de la unificación alemana e italiana





jueves, 5 de noviembre de 2015

David- Coronado de Napoleón





Espacio: París ( Notre Dame) Francia
Tiempo: 21 de Diciembre del 1805
Lugar de la exposición: Museo del Louvre
Autor: Jacques-Louis David
Causas: Coronación de Napoleón
Protagonistas: 
1. Napoleón.
3. Maria Letizia Ramolino
4. Luis Bonaparte
5.Jose Bonaparte
6. Napoleón- Carlos
7. Hermanas de Napoleón
Consecuencias: Napoleón emperador
Cambio: Refuerza el poder


Causas de la revolución.

La revolución francesa tuvo un gran cambio entre el antiguo y nuevo régimen.


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena3/ejercicios/revolucion-causas/quiz.html



jueves, 29 de octubre de 2015

Muerte de Marat.

La mort de Marat, Jacques-Louis David, 1793.
Estilo: Neoclasicismo.


La muerte de Marat, Edvard Munch, 1907. 
Estilo: Expresionismo.https://es.wikipedia.org/wiki/La_muerte_de_Marat

Washington cruzando el Delaware.


Este cuadro está realizado por Emmanuel Lautze.

El título es Washington cruzando el Delaware.

Representa Estados Unidos y el cuadro es de la época de 1855,y la guerra de 1776.

La causa del cuadro fue la guerra de la independencia contra los ingleses.

Esto produjo unas consecuencias:
- No tuvo mucha importancia en el hábito militar.
- Esto trajo consigo la independencia de los Estados Unidos.
- Es una exaltación histórica.

Los protagonistas fueron:
-Washington.
-Los colonos.
-Presidente de los estados unidos (el de la bandera).

No hubo cambio.

jueves, 15 de octubre de 2015

LIBERALISMO Y NACIONALISMO.

EJERCICIOS DE REPASO.

5.Define soberanía nacional, parlamento y constitución.

Soberanía nacional: Es un conjunto de ciudadanos que constituyen la nación y eligen unos representantes que ejerzan ese poder.Todo mundo tiene derecho al voto y el poder reside en el pueblo.
Parlamento: Sede material del poder legislativo además aprueba las leyes.
Constitución. Es la ley fundamental de cualquier estado

6.Diferencia entre monarquía parlamentaria y república parlamentaria.

La única diferencia esta en que en la monarquía el monarca es vitalicio y hereditario.

7.¿Por que liberalismo y democracia no es lo mismo?

En el liberalismo los electores eran pocos y las mujeres no votaban.
En la democracia,por el contrario el hombre y la mujer tenían un voto.

8.¿En que consiste en nacionalismo?

Es una corriente política que defiende que la nación este por encima de la persona y que necesitan un estado.

Revoluciones Liberales 1830 y 1848 0001



El video representa de forma ilustrada los hechos acontecidos en esa época o periodo en los años 1830-1848. Habla de diferentes problemas como son el hambre, las guerras las malas cosechas... en resumen lo que ocurria en esa época. En Francia hubo un régimen político liberal, España paso de ser régimen a uno liberal. En 1848 hubo consecuencias sociales,políticos y de caracter burgues.

jueves, 1 de octubre de 2015

Matrimonio a la moda.

Se trata de una boda de conveniencia entre un burgues y una hija de un noble, el burgues quiere subir de status. Esto supone un cambio de la sociedad estamental ya que la nobleza no tiene. tanto dinero y necesita de la burguesia.
Los protagonistas son el padre que esta a la derecha del cuadro,el burgues el que esta en el centro alado de la ventana el arquitecto y el secretario y a la izquierda del dibujo los novios y consejero.